martes, 28 de abril de 2020
viernes, 17 de abril de 2020
miércoles, 15 de abril de 2020
servicio al cliente
Satisfacción
del Cliente:
Lograr la satisfacción de los clientes, es una misión en la cual todos
los miembros de una entidad deben estar comprometidos.
¿Quién
es el Cliente?
Es la razón
de ser de toda entidad ya que es quien adquiere los productos o servicios de
una organización.
El concepto moderno del cliente
en las organizaciones en la siguiente:
1.
La empresa depende de ellos.
2.
Merecen un trato atento y cortes.
3.
Forman parte del negocio, no son desconocidos.
4.
Son entidades con necesidades y deseos.
5. Son el origen del trabajo.
CLASIFICACIÓN
DE CLIENTES
Clientes
Externos:
Son aquellas entidades que están fuera de la empresa o institución.
Ejemplo: Los clientes externos de un vivero, son las personas que
compran las plantas.
Clientes
Internos:
Son aquellas personas o departamentos
de toda institución, empresa o familia que reciben los productos o servicios,
dentro del proceso.
Ejemplo: La secretaria le solicitan
que escriba una carta, el cliente interno es quién solicita la carta.
Diferencia
entre cliente y usuario:
Diferenciar al cliente del
usuario, es que el cliente es quien adquiere el producto o servicio y el usuario es quien lo consume y estos
no siempre coinciden.
Continuaión de calidad
Características de la
Calidad
Son las Propiedades
y las Funciones, que el cliente busca
en el producto o servicio al adquirirlo. Cuando se adquiere un producto o
servicio, se busca en él una serie de características, para satisfacer una
determinada necesidad.
Ejemplo:
Al adquirir una computadora, no se adquiere
cualquiera, sino aquella que reúna las descripciones que el cliente en ese
momento considera indispensable.
BENEFICIOS DE LA
CALIDAD
La humanidad se beneficia con la
calidad, estos beneficios son de índole personal y social.
Personal: son los productos que se usa cada persona, por ejemplo desodorante, cepillo de dientes entre otros.
Social: son los servicios que se usan de manera conjunta, es decir varios al mismo tiempo, por ejemplo hoteles, restaurantes entre otros.
Definición de calidad
E. DEMING:
Uno de los padres del movimiento de
la Calidad Total, presenta dos caras
de la definición:
1.
“Calidad es hacer las cosas bien la primera vez” y la
otra.
2.
“Calidad es ausencia de variación”.
La
primera se refiere a
la parte organizativa de la calidad, la segunda es más técnica y se refiere a la
parte de la estadística de la calidad.
La calidad se alcanza con base en el
mejoramiento continuo, que consiste en la reducción constante de las
variaciones.
Técnicas y diseño
Taller dirigido a estudiantes del nivel de sétimo de Colegios Técnicos. El taller trata de orientar al estudiante en temas tales como: Calidad, realización de recursos no proyectables tales como carteles, letreros con las iniciales de la empresa, departamentos entre otros. Además incluye el tema de salud ocupacional y la realización de recursos proyectables como trabajar en el programa Microsoft Office Power Point.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)